lunes, 27 de febrero de 2017

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias y Aprendizajes, emociones y clima de aula”
La palabra aprendizaje tiene un sin fin de significados y definiciones, por lo que lo defino como agregar contenidos nuevos a algo previo que ya tenia noción o ya sabia. Estos contenidos son guardados en la memoria del alumno que puede ser a largo y corto plazo.
Ser competente es tener capacidades y ser competidor usar esas capacidades para ganar o lograr algo. Por lo que las competencias son estos conjuntos de capacidades y habilidades que se vuelven útiles a lo largo de nuestra vida.
Con los aprendizajes desarrollamos competencias que son definidas como una serie de atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo algo. Que sirven para la resolución de problemas en la vida diaria. De acuerdo con el desarrollo de las competencias se deben realizar y proponer actividades de acuerdo a las capacidades y nivel de los alumnos para la resolución de las mismas como lo menciona Vigotsky en la zona de desarrollo próximo, donde el alumno es capaz de dar solución a los problemas de acuerdo a sus propias posibilidades.  
El alumno desarrolla competencias a través de la reorganización de sus esquemas para llevar a cabo la acomodación y asimilación. El alumno es el centro de todo, la realidad que el observa en su exterior es la que asimila y organiza en sus esquemas. Con forme va adquiriendo nuevos contenidos lo reorganiza y lo vuelve a almacenar.
La finalidad del desarrollo de competencias es que el alumno sea una persona que sea capaz de hacer algo, y la labor del docente es formar alumnos con un perfil de “hacer alguien capaz de”.
Hay distintos tipos de aprendizajes como el significativo que es donde el alumno toma lo necesario de si mismo y de su contexto para la resolución de los problemas. En el aprendizaje situado se centra más en la vida cotidiana en la aplicación de soluciones. Y la función del maestro es ser una guía que provea las herramientas necesarias que el alumno necesitara.
Otro aspecto muy importante es aprender como hacer algo, se enfoca en los procesos internos de cada alumno. Y dentro de todo este proceso de aprendizaje se encuentran las emociones. Como bien sabemos cada persona tiene diferentes emociones a lo largo del día y cambien en todo momento. Por lo que estas influyen en cada materia si son o no del agrado del alumno.
Un factor importante para estas emociones son el clima que hay dentro del aula o salón de clases, las relaciones que se tienen entre alumnos, maestro – alumno y maestro consigo mismo. Por lo que se requiere poner reglas y consecuencias desde un inicio. Realizar actividades o trabajos en equipo para fomentar la convivencia entre ellos, la participación, valores (respeto, honestidad, tolerancia y responsabilidad). Proponer actividades interesantes en las materias para llamar a atención del alumno.  
En la relación de maestro – alumno es importante comprender al alumno y no dar por hecho algo, escucharlos, hacerlos sentir seguros y en confianza. Finalmente la relación de maestro consigo mismo es una tarea importante ya que el docente expone todo su ser, sus emociones, sentimientos, pensamientos, conocimientos, actitudes que estas deben creer confianza y seguridad a los alumnos.
Como respuesta a la pregunta inicial yo pienso que el aprendizaje no se puede observar, ni puede medir en base a un tema o contenido que sea. Al final cada docente tiene su propio diagnostico del grupo y sabe que todos los modelos o teorías de aprendizaje nos brindan algo bueno, el cual debemos llevar a cabo o adecuarlo según sea nuestro caso.



1 comentario:

  1. Es muy interesante ver la perspectiva que tomas acerca de la lectura, creo que tienes un buen análisis y rescatas lo más importante, enfocándolo a tu labor educativa en el aula.

    ResponderEliminar