lunes, 6 de marzo de 2017

Didáctica Específica

 Plantilla para registrar y analizar información 
Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia en el Manejo de Información: CMI  Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada análisis de cita textual.  
Pregunta principal ¿Cómo enseñar mi asignatura o en mi nivel?
 Pregunta secundaria ¿Qué tipo de información necesito ?  Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura o en mi nivel? = Didáctica específica,  no didáctica en general. 
Fuente Método (cita textual) Comparamos métodos
1, La enseñanza de lengua y literatura en primaria.  “Es mejor leer poco, bien y con placer que mucho, mal y a disgusto. Las consecuencias de un buen curso de literatura no se verán en la prueba de acceso a la universidad sino en la constitución ética de sujetos éticos“.  La enseñanza de la lengua se pueden suscitar muchas respuestas, pero estas dependen de cómo se quiera enseñar lengua y a quién se quiere enseñar. La enseñanza de la lengua implica conocimientos, saberes específicos, trabajo constante y, sobre todo, una actitud adecuada tanto del profesor como del alumno como emisor y receptor Solo cuento con libro de texto ejercicios sep. Libro de lectura sep y cuentos animados.  
2, Lecturas segeridas   http://cvc.cervantes.es/ensenanza/default.htm Contar con lecturas breves que a su vez sean interesantes para los alumnos de primer año. Se utilizan textos literarios como fabulas, leyendas, cuentos etc. Como los de esta pagina en internet.  Solo cuento con un libro que se llama "a volar" de la editorial Santillana el cual tienen lecturas breves variadas con ejercicios para la comprension lectora el cual me ha parecido muy bueno. Cuento también con libro sep de lectura y cuentos que se le solicitan al alumno en la lista escolar. 
3, La didactica del lenguaje  http://didacticalenguaje.blogspot.mx/2008/05/cmo-ensear-lengua-gloria-janeth-garca.html Que la lengua es algo que está presente en todo el proceso educativo y que todas las materias se transmiten a través de la comunicación lingüística. Todo proceso de enseñanza y aprendizaje es diferente, tanto por el contexto, como la edad de los educandos; sus conocimientos previos, pues depende de esto se darán avances en su proceso de desarrollo, como dice Piaget y Vigotsky, la escuela debe asumir a la lengua y al lenguaje como una forma de significar la vida, en todo sentido, teniendo en cuenta todas las áreas de aprendizaje en el aula y conectando unas con otras, haciendo efectivo el aprendizaje lingüísticos desde contextos reales. Aplico las actividades permanentes que marca el colegio que son: lectura, escritura, comprension lectora 
4, Proceso de lectura     Libro "Mi libro mágico" de Carmen Espinoza Elenes de Álvarez    y el libro "juguemos a leer" editorial Trillas.    http://www.escuelaenlanube.com/lectura-y-escritura/ Muchas veces nos hemos preguntado cuál es el camino o la distancia que existe desde que los niños son prelectores hasta que se convierten en lecto-escritores. Con el objetivo de clarificar los procesos que ocurren en esta distancia, primero quisiera aludir a la importancia que tiene el desarrollo de las habilidades fonológicas en estrecha relación, mutua y recíproca con el aprendizaje de la lectura, es decir, cómo la Conciencia Fonológica representa una Zona de Desarrollo Próximo para el aprendizaje inicial de la lectura.  La lecto-escritura es concebida como el eje fundamental del proceso escolar, por ser el conocimiento inicial y más importante que se transmite escolarmente y constituye el instrumento en el aprendizaje de otros conocimientos. Realizo actividades como lectura grupal, individual, por parejas, en voz alta, voz baja. Al final que terminan de leer realizo preguntas para evaluar comprensión lectora. 
5, Actividades de español    https://es.pinterest.com/explore/actividades-de-primer-grado/                    * http://escprimagustinmelgar.bligoo.cl/media/users/19/976868/files/227865/APC_ESPA_OL_1_GRADO.pdf Reconocimiento, dentro de palabras y frases, de la relación sonoro-gráfica de las letras. Al clasificar palabras cortas y largas, y al leerlas, los niños podrán descubrir que la extensión de una palabra escrita tiene relación con la extensión de la misma palabra en su forma oral. Para lograr los propositos establecidos de que el alumno se comunique de forma oral y escrita, analizar información y y emplear el lenguaje para la toma de desiciones, valorar la diversidad lingüistica y cultural de México, identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas y emplear el lenguaje para comunicarse y como intrumento para aprender.
* https://coleccion.siaeducacion.org/node/3088          * https://escuelafmf.files.wordpress.com/2011/10/ejercicios-de-apoyo-primer-grado.pdf
Utilizo copias con ejercicios de escribir, completar frases, oraciones, mapas mentales, relacionar, unir, rodear, clasificar. 
6, Como enseñar la escritura     https://9letras.wordpress.com/lectoescritura/ Los métodos tradicionales plantean que para el logro de la lectura y escritura el niño debe alcanzar la habilidad de decodificar los elementos que conforman el texto escrito y después descifrar el significado o contenido.  no existe un método infalible y específico, ya que cada niño posee características intelectuales y personales distintas por lo que se sugiere el uso de métodos combinados.  La enseñanza de la ortografía al igual que la recuperación puede realizarse de manera incidental o a través de un proceso sistematizado.  Cuento con el abecedarios moviles, abecedariopegado en la pared, imágenes de animales con su nombre, ejercicios de caligrafia para mejorar la escritura. 
7, Actividades donde se trabaja vocabulario y lenguaje    http://misclasesdespanol.blogspot.mx/2011/03/las-10-actividades-que-no-te-pueden.html Las estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura son técnicas que hacen el contenido de la instrucción significativo, integrado y transferible.  Lectura: Proceso interactivo que se lleva a cabo entre un lector y un texto. El lector, aprovechando sus conocimientos previos, extrae información de un texto con el objetivo de construir sus conocimientos.    Utilizo jugar basta, rompecabezas, crucigramas, sopa de letras, trabalenguas, adivinanzas, verbos, memoramas. 
     

1 comentario:

  1. Muy bien tu trabajo. Sigue así, para llevarlo a tu grupo. Saludos.

    ResponderEliminar