lunes, 27 de febrero de 2017

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias y Aprendizajes, emociones y clima de aula”
La palabra aprendizaje tiene un sin fin de significados y definiciones, por lo que lo defino como agregar contenidos nuevos a algo previo que ya tenia noción o ya sabia. Estos contenidos son guardados en la memoria del alumno que puede ser a largo y corto plazo.
Ser competente es tener capacidades y ser competidor usar esas capacidades para ganar o lograr algo. Por lo que las competencias son estos conjuntos de capacidades y habilidades que se vuelven útiles a lo largo de nuestra vida.
Con los aprendizajes desarrollamos competencias que son definidas como una serie de atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo algo. Que sirven para la resolución de problemas en la vida diaria. De acuerdo con el desarrollo de las competencias se deben realizar y proponer actividades de acuerdo a las capacidades y nivel de los alumnos para la resolución de las mismas como lo menciona Vigotsky en la zona de desarrollo próximo, donde el alumno es capaz de dar solución a los problemas de acuerdo a sus propias posibilidades.  
El alumno desarrolla competencias a través de la reorganización de sus esquemas para llevar a cabo la acomodación y asimilación. El alumno es el centro de todo, la realidad que el observa en su exterior es la que asimila y organiza en sus esquemas. Con forme va adquiriendo nuevos contenidos lo reorganiza y lo vuelve a almacenar.
La finalidad del desarrollo de competencias es que el alumno sea una persona que sea capaz de hacer algo, y la labor del docente es formar alumnos con un perfil de “hacer alguien capaz de”.
Hay distintos tipos de aprendizajes como el significativo que es donde el alumno toma lo necesario de si mismo y de su contexto para la resolución de los problemas. En el aprendizaje situado se centra más en la vida cotidiana en la aplicación de soluciones. Y la función del maestro es ser una guía que provea las herramientas necesarias que el alumno necesitara.
Otro aspecto muy importante es aprender como hacer algo, se enfoca en los procesos internos de cada alumno. Y dentro de todo este proceso de aprendizaje se encuentran las emociones. Como bien sabemos cada persona tiene diferentes emociones a lo largo del día y cambien en todo momento. Por lo que estas influyen en cada materia si son o no del agrado del alumno.
Un factor importante para estas emociones son el clima que hay dentro del aula o salón de clases, las relaciones que se tienen entre alumnos, maestro – alumno y maestro consigo mismo. Por lo que se requiere poner reglas y consecuencias desde un inicio. Realizar actividades o trabajos en equipo para fomentar la convivencia entre ellos, la participación, valores (respeto, honestidad, tolerancia y responsabilidad). Proponer actividades interesantes en las materias para llamar a atención del alumno.  
En la relación de maestro – alumno es importante comprender al alumno y no dar por hecho algo, escucharlos, hacerlos sentir seguros y en confianza. Finalmente la relación de maestro consigo mismo es una tarea importante ya que el docente expone todo su ser, sus emociones, sentimientos, pensamientos, conocimientos, actitudes que estas deben creer confianza y seguridad a los alumnos.
Como respuesta a la pregunta inicial yo pienso que el aprendizaje no se puede observar, ni puede medir en base a un tema o contenido que sea. Al final cada docente tiene su propio diagnostico del grupo y sabe que todos los modelos o teorías de aprendizaje nos brindan algo bueno, el cual debemos llevar a cabo o adecuarlo según sea nuestro caso.



Concepciones del aprendizaje
La lectura comienza citando una frase Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más" la cual me hizo reflexionar que todos los alumnos aprenden de diferente forma y el enfoque que utilizamos es de acuerdo a las necesidades que nosotros como docentes detectamos en los alumnos y el que mejor se adecua nuestros alumnos.
En cuanto a los enfoques que a mí me parecen congruentes de acuerdo a las competencias son:
·         * La perspectiva conductista condicionamiento operante, ya que alumnos aprenden por medio de ejercicios en ensayo y error los cuales tienen un estímulo, respuesta y refuerzo (tarea). 
·     * Aprendizaje por descubrimiento aprendizaje por penetración comprensiva: ya que los alumnos pueden realizar experimentos y descubrir que es más importante según cada alumno.
·       * Aprendizaje significativo relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos: donde el alumno asocia los conocimientos que ya posee con los nuevos que aprenderá.
·         * Constructivismo el Considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales: sensorio-motor, estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales para desarrollar la inteligencia. La construcción del propio conocimiento mediante la interacción y la reconstrucción de los esquemas de conocimiento. Este enfoque se apega más al enfoque por competencias que se propone.
·         * Socio constructivismo Importancia de la interacción social el contexto social es muy importante, el lenguaje es indispensable y se aprende con otros.


lunes, 6 de febrero de 2017

El entorno

El diagnóstico socioeducativo
En esta investigación para realizar mi andamio entorno – escuela – grupo acudí primero que nada investigue el entorno donde se encuentra la institución, lo que las personas que viven cercanas al colegio saben o los cometarios que han escuchado acerca de esta institución. Después tuve que pedir permiso para acceder a  los archivos de las carpetas de los ciclos escolares pasados, que se encuentran en el correo del colegio y me proporcionaron la clave para accesar y buscarlos, así como a los archivos generales de promedios para realizar el llenado del cuadro de la escuela finalmente el llenado del ultimo cuadro que corresponde a mi grupo actual que tengo, es revisar promedios de primer y segundo bimestre (faltaron tercer bimestre[U1] ).
En cuanto a los comentarios de la gente en el entrono coinciden en que es una escuela segura donde cuenta con sistema y personal de vigilancia para que los alumnos estén seguros, aunque si es una zona donde la inseguridad esta a la orden del día con el robo casa – habitación, asaltos, vandalismo etc. También comentarios que me dijeron es que en la zona aledaña a la institución falla mucho el agua solo llega a caer dos veces a la semana, cuentan con servicios básicos como luz, drenaje, transporte. Muchos comentan que es una escuela que se preocupa por retomar y llevar a la práctica los valores, realizan actividades respecto a las tradiciones y fomentan el deporte.
A nivel general es una institución privada (particular) donde no se observan casos de bullying o violencia a comparación de una publica donde sabemos los casos a veces son mas graves; aquí son solo de: “me hizo caras”, “no me habla”, “me dice ya soy su amigo” y a los pocos minutos son los mejores amigos del mundo. Contamos con el departamento de psicología que brinda apoyo como platicas en los grupos.
En cuanto a la convivencia seguir fomentando la competencia sana en deportes, en actividades grupales o por equipos para así evitar cualquier tipo de violencia o bullying.  
Como docentes se debe trabajar mas la parte de equipo, ya que no existe una unión como tal, cada una tiene intereses diferentes que a veces son difíciles de unificar y así poder realizar algo, la cuestión de maestras no tituladas, o negativas a cualquier comentario para mejorar, otra cuestión es llevar los consejos técnicos escolares como deberían ser y aprovechar para aprender nuevas técnicas o estrategias que mediante la experiencia de otras docentes aplicaron y estas aplicarlas a los grupos o alumnos que requieran apoyo, ya que a veces los consejos técnicos solo son para hablar de otras cosas y otras actividades que no tienen nada que ver en absoluto con los consejos técnicos escolares.
Continuar trabajando arduamente para lograr dar resultados significativos y satisfactorios, realizar competencias internas entre los alumnos de la institución, la importancia que tiene el concientizar a los padres de familia para que asistan a las reuniones y participación de las actividades del colegio, así como la supervisión de la realización de tareas de los alumnos.
Finalmente en el punto de inscripción o aprovechamiento propuse con la directora desde que comenzó este ciclo escolar en agosto brindar becas o reducir un poco las colegiaturas a los alumnos que tienen pensado irse de la escuela por que no alcanza el presupuesto en casa, el brindar reconocimientos a los alumnos con buen promedio cada bimestre o a fin de curso en una ceremonia.
Como institución de manera general estamos trabajando para lograr mejores resultados y cumplir con los aprendizajes esperados, analizando la investigación para el andamio desde mi punto de vista me doy cuenta de que faltan muchas cosas y puntos en los cuales trabajar para lograr cambios y sobretodo verlos reflejados.






 [U1] No coloque calificaciones de tercer bimestre por que aún no cuento con ellas, aún no comienzan las evaluaciones de tercer bimestre.
Andamio cognitivo: El grupo
Registro información sobre problemas y situaciones susceptibles de modificación en el entorno de la escuela
    a b c Situaciones que puedo trabajar   mediante un proyecto en el modelo de la Reforma Educativa
1 Inscripción En el grupo de 1 a cuento con un total de 19 alumnos. 10 niños y 9 niñas.  Continuamos los 19 alumnos en total.   En el grupo no ha habido ninguna deserción o baja. Otorgar becas a los alumnos que esten en planes de irse a otra escuela. 
2 Aprovechamiento  Se observo un aprovechamiento general de 9,3 ene l grupo.    Se observo un aprovechamiento general de 9,6 en el grupo.  Aun no cuento con resultados de tercer bimestre. Realizar un senso de alumnos con mejores promedios y dar reconocimientos. 
3 Historico- Español En el ciclo 2012 - 2013 se encuentró en promedio de 8,8 en español grupo de primer año.  En el ciclo 2013 - 2014 se encontró en promedio de 9,1 en español grupo de primer año.  En el ciclo 2014 -2015 se encontró en promedio de 9,4 en español grupo de primer año.  Continuar trabanjando para seguir dando resultados satisfactorios. 
4 Resultados actuales de evaluaciones. Español Los resultados en promedio son 8,9 en la evaluación  de español primer bimestre.  Los resultados en promedio son 9,1 en la evaluación de español segundo bimestre. Aun no cuento con resultados de tercer bimestre. Continuar con clases didacticas y con actividades que propicien el aprendizaje. 
5 Historico- Matemáticas  En el ciclo 2012 - 2013 se encuentran en promedio de 8,4 en matemáticas  grupo de primer año. En el ciclo 2013 - 2014 se encuntró en promedio de 8,8 en matematicas grupo de primer año.  En el ciclo 2014 - 2015 se econtró en promedio de 9,2 en matemáticas grupo de primer año.  Continuar trabanjando para seguir dando resultados satisfactorios. 
6 Resultados actuales de evaluciones. Matemáticas Los resultados promedio son de 9,0 en la evaluación de matemáticas primer bimestre.  Los resultados promedio son de 9,4 en la evaluación de matemáticas segundo bimestre.  Aun no cuento con resultados de tercer bimestre. Continuar las clases con actividades dinamicas y juegos para aprender las matemáticas.
7 Convivencia escolar En el grupo no se observan conductas de violencia.  No se observa ningun tipo de bullying a nigun alumnos dentro del grupo.  En el grupo solo se observan que se hacen caras o me vio feo .  Realizar actividades o juegos que propicien la ingración grupal y mostrar siempre interes por los alumnos. 
8 Caracetrísticas del desempeño de los alumnos  El alumno se siente feliz en en el salon, con las clases y actividades que se ralizan.  Se realizan evaluaciones paraciales sorpresas las cuales tienen buenos resultados.  Son un grupo muy participativo y competitivo, realizan actividades en grupo y equipo.  Trabajar con actividades donde los alumnos expresen sus emociones.  
9 Caracetrísticas del desempeño de los docentes  Las planeaciones bimestrales y semanales son siempre realizadas con el plan y programa establecido. Trato de poarticipar y preguntar lo mas que puedo en los consejos técnicos para aprender algo nuevo, aunque siempre se desvian del CTE.  Siempre estoy al pendiente de los comentarios que me hacen los papas para asi poder realizar un plan y aplicarlo.  Trabajar actividades de trabajo en equipo para mejorar la relacion entre docentes. 
10 Caracteríticas del desempeño de los padres/tutores Se nota en el grupo un 80 % de asistencia a las juntas o reuniones establecidas.  En cuanto a participación en actividades escolares se nota un 100 %  En cuanto a apoyo en casa a los pequeños se encuentra un 95% ya que hay cosos donde no se realizan tareas y faltan constantemente Concientizar la importancia que tiene el acompñamiento y supervición de tareas del pequeño, asi como la asitencia a juntas y participación en actividades del colegio. 
11          
           
t'>                                  
Andamio cognitivo: La escuela
Registro información sobre problemas y situaciones susceptibles de modificación en la escuela y el grupo
    a b c Situaciones que puedo trabajar   mediante un proyecto en el modelo de la Reforma Educativa
1 Inscripción Colegiaturas altas o muy costosas  Son un total de 235 alumnos en prescolar y primaria juntos.  Problemas económicos por parte de las familias.   Realizar estudios socioeconomicos a las familias que estan a punto de cambiarse de escuela y negociar una colegiatura accesible para ellos. 
2 Aprovechamiento El promedio en la escuela en el primer bimestre se encuentra en general en 8,4 El promedio en la escuela en segundo bimestre se encuentra en 8,7 El promedio en tercer bimestre se noto un avance mas notorio al estar en 9,0 Realizar el programa de becas a alumnos con mejores promedios o reducir un poco el costo de la colegiatura. 
3 Historico- Español En el ciclo 2012 - 2013 la escuela obtuvo el quinto lugar en las evaluaciones a nivel zona.  En el ciclo 2013 - 2014 la escuela se situo en el lugar septimo a nivel zona.  En el ciclo escolar 2014 - 2015 la escuela se encuentra en el lugar décimo a nivel zona, lo cual bajo mucho. Continuar trabajando arduamente, realizar internamente competencias de español, lectura, deletreos etc. 
4 Resultados actuales de evaluaciones. Español En los resultados de primer bimestre en español son de promedio de 8,9 Los resultados de segundo bimestre en español son de 9 aun no cuento con promedios de tercer bimestre Realizar concursos internos de español. 
5 Historico- Matemáticas En el ciclo 2012 - 2013 la escuela se encuentró en segundo lugar a nivel zona en matemáticas.  En el ciclo 2013 - 2014 la escuela se encuentró en el quinto lugar a nivel zona en matemáticas.  En el ciclo 2014 - 2015 se encuentró un buen nivel de matemáticas ya que en nivel zona quedo en tercer lugar. Realizar concurso interno de matemáticas. 
6 Resultados actuales de evaluciones. Matemáticas El promedio de primer bimestre en matematicas es de 9 El promedio de segundo bimestre en matematicas es de 9,3 aun no cuento con promedios de tercer bimestre Continuar trabajando el cálculo mental, operaciones básicas. 
7 Convivencia escolar Ningun alumno a sido de baja por algun caso de violencia.  En el colegio no se observan grupos de violencia , el bullying que se puede notar es que se dejan de hablar un dia y al otro dia estan normal. El mas comun es en los grados de quinto y sexto que se ponen apodos o se hacen caras. Realizar activiades que fomenten la convivencia sana y pacifica entre alumnos. 
8 Caracetrísticas del desempeño de los alumnos Los alumnos son niños felices y se trata de que sena lo mas normales posibles, realizar juegos, trabajo en equipo. Se relaizan evaluaciones parciales cada mes, mas evaluaciones intermedias para saber el conocimiento que poseen.  Los alumnos se relacionan entre si y con sus compañeros de una forma rapida y sencilla, se realizan actividades deportivas para que se conozcan y convivan entre si.  Realizar evaluaciones, actividades deportivas y actividades donde los alumnos expresen sus sentimientos. 
9 Caracetrísticas del desempeño de los docentes La  planeacion bimestral que se realiza siempre es en base al plan y programa establecido, las planeaciones argumentadas semanales y el trabajo con el grupo son siempre hacerlas lo mas dimanicas posibles para que el alumno se interese por ellas.  En los consejos tecnicos escolares es muy poca la participacion entre docentes ya que no se sigue como se marca el cuadernillo, es decir siempre se realizan otras activiades menos el CTE. La relación docentes y padres es muy buena, cualquier situacion es tratada inmediatamente.  Concientizar la importancia que tiene  el consejo tècnico tal y como es para sacar provecho y aprender todos algo positivo que aplicar en cada grupo. 
10 Caracteríticas del desempeño de los padres/tutores  El porcentaje de asistencia a juntas por parte de los padres de familia es de 75 % que acude a ellas.   El porcentaje de participación en actividades de la escuela es de un 100 % que todos cooperan El porcentaje de apoyo en alumnos en sus casas es de un 90 %.  Concientizar a los apdres de familia la importancia que tiene el apoyar a su hijo y supervisar o revisar tareas, la participacion y asistencia a reuniones. 
11          




   


   

Andamio cognitivo: El entorno registro información sobre problemas y situaciones susceptibles de modificación en el entorno de la escuela




  a b c Situaciones que puedo trabajar   mediante un proyecto en el modelo de la RIEB
1 Actividades económicas  Profesionistas Trabajadores obreros. Comercio formal e informal  y ventas  Contar con la información aceca de actividades que se pueden realizar en la zona. 
2 Desempleo o subempleo La escuela se ubica en una zona urbana al sur de la ciudad, la mayoria de los padres de familia son profesionistas.  Los papas trabajan en comercios, ventas y empresas. Mamas amas de casa, que se dedican al hogar. No hay industrias cerca de la escuela.  Por medio de la página del colegio colocar  un link de una bolsa de trabajo para buscar o conseguir empleo.
3 Servicios básicos: agua, luz,  transporte La escuela cuenta con todos los servicios basicos: luz, agua, drenaje, transporte. Al 90%.  En la zona o colonia donde se encuentra la escuela falla mucho el agua, solo ae una vez a la semana, lo cual se situa como un 50%.   Algunas familias no se cuentan con servicios extras por ejemplo internet, colo cuentaqn con los basicos. Lo cual esta en un 30%.  Concientizar a las personas sobre el uso y cuidado de la energia y el agua. 
4 Salud sexual y reproductiva de los jóvenes Se dan platicas a los grados de 5° y 6° grado de primaria. Estas platicas son impartidas por personal externo a la institucion  En la escuela se cuenta con el apoyo psicologico y psicopedagogico  Se observan papas jovenes de 20 años.  Realizar actividades en sexto grado como la realización de un proyecto de vida en los proximos 4 años.  
5 Ambiente escolar Con los niños el ambiente es muy bueno, en el colegio un punto importante y principlal es formar niños seguros y felices. Por lo cual con sus docentes hay una relacion estrecha Existe una buena convivencia sana y pacifica dentro del colegio alumnos con otros alumnos, existe mucho compañerismo, se trata de resaltar los valores.  El ambiente escolar entre docentes es malo, no hay una union como tal mas que intereses particulares de cada una. No se trabaja en armonia.  Proyectos, platicas y actividades de valores. 
  Caracetrísticas de los integrantes del grupo Son alumnos de primero de primaria, es un grupo de 19 alumnos, 10 niños y 9 niñas, son un grupo muy unido y cooperador.  Les gusta trabajar las matemáticas en especifico, son competidores entre ellos.  Son niños muy responsables con sus trabajos y tareas asi como  puntuales a la hora de entrada.  Realizar los consejos tecnicos como realmente se marca y para lo que deberian de ser. 
6 Bienes culturales y recreativos Se realizan actividades culturales como una presentacion de bailes a fin de curso Actividades deportivas y de comopetencia en el mes de abril con motivos de los festejos del dia de niño.  Participación en la colocacion de ofrendas, ceremonias especiales (15 de septiembre, 12 de octubre, 5 y 24 de febrero, 5 de mayo).  Realizar proyectos comunitarios. 
7 Inseguridad Se presenta mucha delincuencia en cuanto a robo de casa - habitacion.  delincuencia como asaltos a mujeres y jovenes.  Bandalismo y jovenes que se drogan, peleas entre ellos.  Gestionar espacios recreativos o deportivos. 
8 Deterioro ambiental  La presencia de desechos en la via pública. Y falta de cultura para tirar la basura en el lugar correspondiente y separarla en organica e inorganica.  Contaminacion visual por parte de propagandas electorales, asi como autitiva por los comercios informales.  Falta de areas verdes Proyectos ambientales como separar basura, reforestaciónn de árboles. 
9          

El análisis de la realidad

El análisis de la realidad
Gracias a la lectura de Alfonso Francia y otros autores concluyo lo siguiente según mi entorno: es muy importante primero observar detenidamente con el entorno en el que estamos, para así poder analizar situaciones de los niños y sus familias, dentro de este diagnóstico es importante recalcar la importancia que tienen las actividades económicas o el empleo que hay cerca de la zona donde se encuentra la institución. Otro punto importante son los servicios básicos con los que cuenta la comunidad o colonia en este caso son: luz, agua, drenaje, transporte.
Un punto cultural importante es la salud sexual y reproductiva ya que hoy en día existen en abundancia los embarazos a temprana edad y es un factor muy importante por el cual los adolescentes abandonan la escuela. El ambiente escolar es otro factor muy importante donde influye que exista matricula o población estudiantil, aquí es donde se puede observar la convivencia sana y pacifica que hay en un colegio.
Cada grupo tiene sus características y necesidades educativas diferentes que atender por lo cual la docente del grupo titular es quien puede observar todas estas habilidades y características que los identifican. Los bienes culturales y recreativos claro que tienen mucho que ver ya que aquí cuentan las costumbres y tradiciones de las familias y de la zona, las actividades recreativas que se llevan a cabo en la escuela son principalmente deportivas, de competencia y de juego.  Tradiciones como día de muertos, el grito de 16 de septiembre, ceremonias especiales etc.

El punto másimportante que a todas las personas les importa y preocupa es el tema de la inseguridad, ya que la seguridad de los pequeños y de las personas que acuden a este colegio perteneciente al sector privado, lo que buscan es la seguridad e integridad de los alumnos. Finalmente para terminar el diagnostico está el tema del deterioro ambiental, la falta de conciencia que en la población hace falta como el tirar basura en los lugares correspondientes, el ahorro de energía, el cuidado del agua, la reforestación de áreas verdes o el gestionar espacios para realizar actividades deportivas o recreativas y alejar a los jóvenes de las drogas o bandalismo.