martes, 28 de marzo de 2017

Recursos didácticos planeación

Nombre del recurso didáctico o del sitio de internet Dirección del sitio  Contenidos de interés Utilidad de dicho contenido
Slide Share https://es.slideshare.net/ibarrarivas/110-problemas-de-matematicas-pdf-primer-grado Quito y pongo  Valor posicional 
Material de apendizaje http://www.materialdeaprendizaje.com/sumas-restas-y-problemas-matematicos/ Sumas y restas ¿Cuándo usar +,-,=?
Vitutor  http://www.vitutor.com/ecuaciones/1/p_e.html Solucion de problemas Problemas matematicos
Mundo primaria  http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juegos-problemas-ejercicios-matematicas-primaria/ Secuencias numericas Cálculo mental 
Chocolate http://www.elhuevodechocolate.com/adivinanzas/adivin36.htm adivinanzas de números Secuencia númerica 
blogspot  http://amiguitosdeprimero.blogspot.mx/2011/04/adivinanzas-de-numeros.html Contar Uso del dinero
Mundo primaria  http://www.mundoprimaria.com/adivinanzas-infantiles-cortas/ adivinanzas de números Números 

Recursos didácticos

Los recursos didácticos son todos aquellos materiales que podemos utilizar para reforzar el aprendizaje en los alumnos, evaluación de aprendizajes o simplemente un complemento al contenido que se esta viendo.
Existen muchos tipos de materiales didácticos como libros, revistas, videos, páginas de internet, blogs, tutoriales, guías etc. Que pueden ser utilizados en el aula para muchas funciones pero  la principal es facilitar el desarrollo de competencias y que el alumno sea el propio protagonista en su proceso de aprendizaje.
Por ejemplo para mis alumnos de primer grado yo utilizo lecturas cortas con dibujos para que estos una ves terminada la lectura sean iluminados y así fomento el gusto por la lectura en los alumnos.
En español utilizo sopa de letras, crucigramas, cuentos cortos, trabalenguas, adivinanzas para que el alumno desarrolle su habilidad de pensamiento y búsqueda de información y solución a problemas y producción de textos.  
En matemáticas utilizo muchos ejercicios de cálculo mental, sumas, restas, multiplicaciones, problemas matemáticos, ejercicios de unir con línea, encontrar el número correcto, sucesiones numéricas etc. Un material que yo hice y me resulto muy bueno fue realizar memoramas por cada tabla de multiplicar (del 1 al 5). Con eso fue más fácil su aprendizaje.
En exploración de la naturaleza busco más ejercicios visuales donde el alumno pueda observar detenidamente cada imagen y poder relacionar, subrayar o unir, cuidado del medio ambiente y así  poder complementar el tema.

Finalmente en formación cívica y ética utilizo dilemas morales adecuados a su edad, dejo que escuchen diferentes propuestas y puntos de vista de sus compañeros y así puedan elegir la que mejor solución o tomen la decisión se adecue a la situación o al bien según cada uno de ellos. También busco imágenes donde se observe como se lleva a la práctica los valores y ellos lo repliquen fuera de la escuela.  

lunes, 13 de marzo de 2017

Planeación de estrategias didácticas con recursos digitales

Planeación de estrategias didácticas con recursos digitales  (Matemáticas)
Temas: ¿Cuánto queda?, ¿Cuándo usar +, - o =?, quito y pongo.
Estrategias y técnicas a utilizar: trabajo en equipo e individual donde aprenderemos a contar de una manera muy sencilla. Utilizaremos semillas para contar, numeración del 1 al 100, inventaremos problemas, completaremos con ejercicios en fotocopias para archivar en nuestra carpeta de trabajo y otras para pegar en la libreta.
Justificación de la elección: Utilizo el plan y programa de matemáticas, así como el libro y el material recortable que hay en este. Ya que contiene tarjetas, numeración, cálculo mental, y viene muy fácil para los alumnos de primero grado. Es importante que vayan conociendo y reconociendo los números y al mismo tiempo se trabaja motricidad al recortar. También me parece interesante ya que las actividades que vienen en este son juegos y trabajos en equipo los cuales permite al alumno a escuchar diferentes formas de realizar el trabajo y el mismo construir o elegir la solución que mas fácil se le parezca a cada uno.
Siempre comienzo la clase con una actividad permanente (dictado de números, secuencias, sumas, restas, multiplicaciones, cálculo mental) o un ejercicio que es acerca del tema anterior para ir retomando los contenidos vistos anteriormente y reforzarlos.

El elegir una técnica o una estrategia siempre es un trabajo difícil para el docente, a pesar de que utilizo páginas de internet para complementar los temas y reforzarlos aun mas, se vuelve un problema ya que el buscar te lleva a otros ejercicios que después resulta complicado elegir cual. Siempre procuro poner lo que mejor convenga a mis alumnos y así lograr los objetivos y metas que se propusieron, mi evaluación diaria consiste en un problema de la vida diaria donde el alumno me responde que tendría que hacer.
Esta es una bibliografía fácil y segura de donde obtengo ejercicios para imprimir y realizar en el salón, así como complementos de temas.


Bibliografía:
Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica primer grado. Secretaria de educación publica.
Desafíos de matemáticas. Libro para el alumno primer grado Primaria. Ciclo escolar 2016 – 2017.
110 problemas para repasar matemáticas. Santillana.




Estrategias didácticas

Estrategias didácticas
Una estrategia yo lo entiendo como un plan que organiza una persona en este caso un maestro para llevarse tal cual y logre lo que se desea.
Las estrategias deben estar basadas o enfocadas a un método en este caso de enseñanza y adecuarlo a las necesidades. Entendiendo por método como los pasos a seguir para realizar algo.
La técnica de enseñanza Esta enfocada a la enseñanza pero es mas general y precisa. La organización de las actividades son realizadas por el maestro para sean secuenciadas las actividades y una dependa de la otra de lo contrario no puede continuar.
Sin duda alguna las especificaciones juegan un papel muy importante donde el maestro clarifica y especifica como se llevara a cabo la actividad. Donde se coloca el lugar donde se llevará a cabo, quienes participan, los materiales, el tiempo, las normas o reglas que van a regir la actividad y que entregaran de resultado los alumnos.
Especificar las condiciones de una actividad ofrece al alumno saber como tiene que hacer la tarea o actividad, adquiere antonimia en su aprendizaje y al maestro le facilita la evaluación.
Los componentes de una técnica Son muy importantes ya que aquí delimita a que tipo de persona va dirigido, los cursos, contenidos y conocimientos que lo conforman, y la actitud que tiene  el alumno respecto al trabajo escolar, la disposición para el aprendizaje.
Criterios para una selección de una técnica didáctica Siempre tomar en cuenta los criterios para realizar la estrategia como lo son: la validez es decir si produce impacto o algún cambio en el alumno, hay relación con los objetivos. En función a los tipos de aprendizaje, si favorece a las necesidades de los alumnos, y si tiene relevancia futura.


lunes, 6 de marzo de 2017

Didáctica Específica

 Plantilla para registrar y analizar información 
Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia en el Manejo de Información: CMI  Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada análisis de cita textual.  
Pregunta principal ¿Cómo enseñar mi asignatura o en mi nivel?
 Pregunta secundaria ¿Qué tipo de información necesito ?  Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura o en mi nivel? = Didáctica específica,  no didáctica en general. 
Fuente Método (cita textual) Comparamos métodos
1, La enseñanza de lengua y literatura en primaria.  “Es mejor leer poco, bien y con placer que mucho, mal y a disgusto. Las consecuencias de un buen curso de literatura no se verán en la prueba de acceso a la universidad sino en la constitución ética de sujetos éticos“.  La enseñanza de la lengua se pueden suscitar muchas respuestas, pero estas dependen de cómo se quiera enseñar lengua y a quién se quiere enseñar. La enseñanza de la lengua implica conocimientos, saberes específicos, trabajo constante y, sobre todo, una actitud adecuada tanto del profesor como del alumno como emisor y receptor Solo cuento con libro de texto ejercicios sep. Libro de lectura sep y cuentos animados.  
2, Lecturas segeridas   http://cvc.cervantes.es/ensenanza/default.htm Contar con lecturas breves que a su vez sean interesantes para los alumnos de primer año. Se utilizan textos literarios como fabulas, leyendas, cuentos etc. Como los de esta pagina en internet.  Solo cuento con un libro que se llama "a volar" de la editorial Santillana el cual tienen lecturas breves variadas con ejercicios para la comprension lectora el cual me ha parecido muy bueno. Cuento también con libro sep de lectura y cuentos que se le solicitan al alumno en la lista escolar. 
3, La didactica del lenguaje  http://didacticalenguaje.blogspot.mx/2008/05/cmo-ensear-lengua-gloria-janeth-garca.html Que la lengua es algo que está presente en todo el proceso educativo y que todas las materias se transmiten a través de la comunicación lingüística. Todo proceso de enseñanza y aprendizaje es diferente, tanto por el contexto, como la edad de los educandos; sus conocimientos previos, pues depende de esto se darán avances en su proceso de desarrollo, como dice Piaget y Vigotsky, la escuela debe asumir a la lengua y al lenguaje como una forma de significar la vida, en todo sentido, teniendo en cuenta todas las áreas de aprendizaje en el aula y conectando unas con otras, haciendo efectivo el aprendizaje lingüísticos desde contextos reales. Aplico las actividades permanentes que marca el colegio que son: lectura, escritura, comprension lectora 
4, Proceso de lectura     Libro "Mi libro mágico" de Carmen Espinoza Elenes de Álvarez    y el libro "juguemos a leer" editorial Trillas.    http://www.escuelaenlanube.com/lectura-y-escritura/ Muchas veces nos hemos preguntado cuál es el camino o la distancia que existe desde que los niños son prelectores hasta que se convierten en lecto-escritores. Con el objetivo de clarificar los procesos que ocurren en esta distancia, primero quisiera aludir a la importancia que tiene el desarrollo de las habilidades fonológicas en estrecha relación, mutua y recíproca con el aprendizaje de la lectura, es decir, cómo la Conciencia Fonológica representa una Zona de Desarrollo Próximo para el aprendizaje inicial de la lectura.  La lecto-escritura es concebida como el eje fundamental del proceso escolar, por ser el conocimiento inicial y más importante que se transmite escolarmente y constituye el instrumento en el aprendizaje de otros conocimientos. Realizo actividades como lectura grupal, individual, por parejas, en voz alta, voz baja. Al final que terminan de leer realizo preguntas para evaluar comprensión lectora. 
5, Actividades de español    https://es.pinterest.com/explore/actividades-de-primer-grado/                    * http://escprimagustinmelgar.bligoo.cl/media/users/19/976868/files/227865/APC_ESPA_OL_1_GRADO.pdf Reconocimiento, dentro de palabras y frases, de la relación sonoro-gráfica de las letras. Al clasificar palabras cortas y largas, y al leerlas, los niños podrán descubrir que la extensión de una palabra escrita tiene relación con la extensión de la misma palabra en su forma oral. Para lograr los propositos establecidos de que el alumno se comunique de forma oral y escrita, analizar información y y emplear el lenguaje para la toma de desiciones, valorar la diversidad lingüistica y cultural de México, identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas y emplear el lenguaje para comunicarse y como intrumento para aprender.
* https://coleccion.siaeducacion.org/node/3088          * https://escuelafmf.files.wordpress.com/2011/10/ejercicios-de-apoyo-primer-grado.pdf
Utilizo copias con ejercicios de escribir, completar frases, oraciones, mapas mentales, relacionar, unir, rodear, clasificar. 
6, Como enseñar la escritura     https://9letras.wordpress.com/lectoescritura/ Los métodos tradicionales plantean que para el logro de la lectura y escritura el niño debe alcanzar la habilidad de decodificar los elementos que conforman el texto escrito y después descifrar el significado o contenido.  no existe un método infalible y específico, ya que cada niño posee características intelectuales y personales distintas por lo que se sugiere el uso de métodos combinados.  La enseñanza de la ortografía al igual que la recuperación puede realizarse de manera incidental o a través de un proceso sistematizado.  Cuento con el abecedarios moviles, abecedariopegado en la pared, imágenes de animales con su nombre, ejercicios de caligrafia para mejorar la escritura. 
7, Actividades donde se trabaja vocabulario y lenguaje    http://misclasesdespanol.blogspot.mx/2011/03/las-10-actividades-que-no-te-pueden.html Las estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura son técnicas que hacen el contenido de la instrucción significativo, integrado y transferible.  Lectura: Proceso interactivo que se lleva a cabo entre un lector y un texto. El lector, aprovechando sus conocimientos previos, extrae información de un texto con el objetivo de construir sus conocimientos.    Utilizo jugar basta, rompecabezas, crucigramas, sopa de letras, trabalenguas, adivinanzas, verbos, memoramas.